"La naturaleza nos ha dadodos ojos,dos oidosy una boca"Zenón

Decimos que una persona realiza una escucha activa cuando es capaz de prestar atención de una forma intencionada, dando claras muestras de comprensión y generando empatía.
¿Qué factores pueden interferir en nuestra capacidad de escucha?
Algunos MALOS hábitos no verbales:
- Desviar la mirada
- Movernos demasiado o muy poco
- Apoyar la cabeza en las manos
- Descuidar nuestra postura, perder el equilibrio y la simetría del cuerpo
- Cruzar los brazos, ocultar las manos
- No respetar el espacio territorial del otro
Algunas MALAS actitudes impulsivas:
- Hacer evaluaciones o emitir juicios críticos
- Dar consejos sin que te los pidan
- Tratar de contar nuestro caso o una historia mejor que la que nos cuentan
- Preguntar selectivamente curioseando
- Interpretar retorcidamente las intenciones del otro
¿Cómo hacer una escucha activa?
1. Presta toda tu atención a la persona que habla dándole claras muestras de ello:
2. Repite los puntos clave de aquello que te cuente y que parezca tener importancia para él, así le darás a entender que le vas comprendiendo.
3. No lo interrumpas salvo para demostrar que atiendes o para pedir aclaración de algo que no entiendes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario